XI EDICIÓN

XI Congreso
DÍA
MES
JUNIO
AÑO
XI Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión
I Congreso Iberoamericano de Contabilidad y Finanzas
El XI Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión y el I Congreso iberoamericano de contabilidad y finanzas pretenden contribuir a la creación de un foro de discusión que aúna investigadores y profesionales interesados en los avances teóricos y prácticos relacionados con la Contabilidad y el Control de Gestión. Las aportaciones, en relación con la administración, y la contabilidad, facilitan el acercamiento de conceptos y experiencias a nivel nacional e internacional.
Fechas claves
Si deseas participar en el Congreso, estas son las fechas claves a tener en cuenta:
Presentación de las ponencias
Antes del 15 de marzo de 2017
Comunicado de aceptación de ponencias
Hasta el 31 de marzo de 2017
Plazo para inscripciones
Hasta el 09 de junio de 2017, sujeto a disponibilidad de vacantes
Evento
Del 14 al 16 de junio de 2017
Lugar del evento
Con ocasión de la celebración del primer centenario de la creación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el octogésimo quinto aniversario de creación de la Facultad de Ciencias Contables, se ha elegido la ciudad de Lima para la celebración del Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión del 2017 y del I Congreso Iberoamericano de Contabilidad y Finanzas.
Ambos Congresos están co-organizados por la Facultad de Ciencias Contables y, los Departamentos Académicos de Ciencias Administrativas de la PUCP y Contabilidad de la Universidad de Valencia de España.
Colaboran: la Asociación Iberoamericana de Control de Gestión (AICOGestión), el Observatorio Iberoamericano de Contabilidad de Gestión, la Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, la Diplomatura de Especialización Avanzada en Tributación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Diplomatura de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Clic aquí para ver el plano de ubicación

Inscripción
La inscripción se realiza desde la página que la Pontificia Universidad Católica a preparado para tal fin. Es necesario registrarse y pagar las tasas para inscribirse correctamente en el Congreso. Desde aquí puedes acceder a toda la información relacionada con la inscripción.
Aquellos inscritos que desean participar de las ponencias, presentando sus proyectos en el ámbito profesional o académico, deben elegir primero el área temática en la que se engloba su proyecto y preparar la documentación siguiendo los requisitos solicitados por el comité organizador.
Co-organizadores:

Patrocinadores:

¿Dónde y cómo realizar el pago de la inscripción?
Siga estos pasos para inscribirse correctamente:
- Es necesario registrarse en el Congreso antes de realizar el pago. Inscríbete aquí
- Una vez realizado el trámite de registro y efectuado el pago (su condición cambiará de «Registrado» a «Inscrito» en la anterior web, tendrá derecho a las credenciales, los materiales, certificados, etc.
Participantes Nacionales
Pueden efectuar el pago de las tasas en la ventanilla de atención al cliente del BBVA Continental o en su web O, en la ventanilla de atención al cliente del Banco de Crédito BCP o en su web. Deben indicar los datos de la Universidad Católica del Perú y datos personales del asistente.
Internet con Tarjeta de débito o crédito VISA/MASTERCARD/AMERICAN EXPRESS
Al elegir esta opción, inmediatamente ingresará a la Pasarela Virtual de pago con tarjeta VISA (VERIFIED BY VISA)/ MASTERCARD/AMERICAN EXPRESS, el pago se procesa en ese momento. Las dificultades que puedan surgir acá, obedecen a los sistemas de verificación de VISA / MASTERCARD / AMERICAN EXPRESS.
Participantes Internacionales
Pueden efectuar el pago desde la pasarela de pago de la entidad que admite tarjeta de Visa, Mastercard y American Express.
Al finalizar el proceso te comunicaremos el código de usuario y el justificante de pago o factura. Debe imprimir y conservar este documento y hacer clic en «terminar» para que su registro sea validado.
Contacto inscripción
Puede llamar al (511) 626-2000 anexos 5354, 5351 y 5350 o enviar un correo a ci.conta2017@pucp.edu.pe en caso de incidencia o dudas.
El Congreso está abierto para la presentación de proyectos de trabajos y tesis doctorales, por parte de profesionales o académicos, relacionados con la Administración y Contabilidad.
Está prevista la celebración de diversas sesiones paralelas al programa oficial del Congreso.
Requisitos para la entrega de proyectos de trabajos y tesis doctorales
Los interesados en presentar proyectos de trabajos o tesis doctorales deben enviar el trabajo completo, indicando los objetivos generales del mismo, la metodología empleada, y los logros o resultados esperados. En el caso de los profesionales del sector, se espera que puedan contar sus experiencias desarrolladas en sus puestos de trabajo.
Estos proyectos deben de ser entregados a la organización antes del 15 de marzo de 2017. Asimismo los proyectos presentados deberán contemplar los siguientes requisitos mínimos:
- Extensión máxima de 14 hojas, incluida la bibliografía
- Deben remitirse en formato de Word
- Margen superior, inferior, izquierdo y derecho de 2,5 centímetros
- Fuente de letra, arial de 12 puntos
- Espacio interlineal de 1.5
- Cada trabajo presentado incluirá una primera página donde se hará constar el nombre y afiliación del autor o autores del mismo, así como el título del trabajo. Los nombres no aparecerán en las páginas posteriores.
- Al comienzo del texto se indicarán las palabras clave que faciliten la catalogación de dicho trabajo.
- Todas las presentaciones orales y discusiones de las comunicaciones y proyectos de tesis serán en castellano o portugués.
Una vez revisados por el comité científico, y si dan su autorización, se avisará a los interesados de la aprobación de los trabajos para su defensa en los Congresos.
El plazo de notificaciones terminará el 31 de marzo de 2017.
Los proyectos de trabajos o tesis doctorales deben ser enviados para su evaluación por el Comité Científico a la siguiente dirección electrónica: ci.conta2017@pucp.edu.pe
Los proyectos podrán versar sobre cualquier tema relacionado con la Administración, Finanzas y Contabilidad y/o con experiencias o líneas de investigación que se estén desarrollando en torno a estas disciplinas. A fin de facilitar la agrupación de los trabajos que sean aceptados para su exposición, los interesados deberán indicar el apartado en el que puede quedar encuadrado el mismo, entre los siguientes:
1. Contabilidad de gestión y contabilidad
Análisis de costes, volumen y beneficio para una efectiva toma de decisiones
El papel de los costes fijos y variables
El cuadro de mando integral
2. Gestión de la calidad y de sus costos
Descripción de modelos de cálculo de costes
Procedimientos para asignar los costes indirectos
Regulación legal del cálculo de costes a nivel estatal
Presentación de la cuenta analítica de resultados
Costes por centros o actividades, modelo por actividades (ABC)
3. Impactos económicos de la gestión medioambiental
Exigencias medioambientales del entorno
Papel de la contabilidad de gestión en el contexto medioambiental
Clasificación de los costes medioambientales
Tratamiento de los costes medioambientales
(asignación, imputación y márgenes medioambientales)
Informes medioambientales para la gestión
Memoria de sostenibilidad
4. Control Presupuestario y de Gestión
Presupuestos y planificación
Gestión de recursos humanos
El control y la información
Cálculo e interpretación de desviaciones
Cómo cumplir objetivos estratégicos y operativos
Organización por centros de responsabilidad
Planificación estratégica
La función del controller
5. Control y Auditoria Interna
La auditoria interna y sus ventajas
El control interno y las técnicas para su evaluación
Requisitos del trabajo de auditoria interna
6. Contabilidad y Auditoria financiera
Sistemas de información
Presentación de las cuentas anuales
Información en la Web de la entidad
Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF
Investigación contable
Educación contable
7. Sectoriales
Portuario
Automóviles
Empresas Públicas
8. Dirección
Estrategia internacional
Cooperaciones y fusiones
Gestión del cambio y la tecnología
Dirección de recursos humanos
9. Finanzas
Mercados financieros
Financiación de las empresas
Finanzas corporativas
Productos y servicios financieros
Administración de Inversiones
Riesgos Financieros
Los comités científicos están formados por profesionales del Perú, España, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Japón, México, Paraguay, Portugal, Puerto Rico y Uruguay coordinados por Cristina Crespo (Departamento de Contabilidad de la Universidad de Valencia) y Aldo Augusto Martín Quintana (Departmaneto Académico de Ciencias Administrativas de la Pontificia Universidad Católica del Perú).
Coordinadores Científicos:
Cristina Crespo Soler
Correo electrónico: cristina.crespo@uv.es
Teléfono: (34) 96-3828280 Fax: (34) 96-3828287
Universidad de Valencia – Departamento Contabilidad
Avda. dels Tarongers, s/n
46071 Valencia
Aldo Augusto Martín Quintana Meza
Correo electrónico: aaquintana@pucp.pe
Teléfono: (511) 626-2000 anexo 5360
Pontificia Universidad Católica del Perú
Departamento Académico de Ciencias Administrativas
Av. Universitaria N° 1801, San Miguel, Lima – Perú
Comité Científico:
Ademar Dutra – UNISUL. Brasil
Alberto Liu Ly – Pontificia Universidad Católica del Perú
Berta Silva Palavecinos – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Carlos Murillo Zamora – Universidad de Costa Rica
Carmen Tamarit Aznar – Universitat Valencia. España
Claudia Patricia Mateus Castellanos – Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Colombia
Daniel Arturo Cernas Ortiz – Universidad Autónoma del Estado de México
David Alfonso Ascarrunz Carvajal – Universidad Católica Boliviana. Bolivia
David Naranjo Gil – Universidad Pablo de Olavide. España
Elsa Choy Zevallos – Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú
Emma Castelló Taliani – Universidad de Alcalá de Henares. España
Enriqueta Mancilla Rondón – Universidad La Salle. México
Ernesto López-Valeiras – Universidad de Vigo. España
Fabricia Silva da Rosa – Universidade Federal de Santa Catarina. Brasil
Francisco Borrás Atiénzar – Vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores ANEC. Cuba
Guillermo Buenaventura Vera – Universidad Icesi. Colombia
Gustavo Tanaka Nakasone – Universidad de Kobe. Japón
Hugo Macias Cardona – Universidad de Medellín. Colombia
Jair Antonio Fagundes – SIM Contabilidade. Brasil
Jesús Lizcano Alvarez – Universidad Autónoma de Madrid. España
Jorge Luís Casas Novas – Universidad de Évora. Portugal
Jorge Túa Pereda – Universidad Autónoma de Madrid. España
Jose Obdulio Curvelo Hassan – Universidad Cooperativa de Colombia
José Salas Ávila – Universidad de Talca. Chile
Josir Simeone Gomes – Universidade Do Estado Do Rio de Janeiro. Brasil
Luis Lima Santos – Instituto Politécnico de Leiria. Portugal
María Agustina García Aguiar – Universidad Nacional de Asunción. Paraguay
Marina Cadenillas Londoña – Pontificia Universidad Católica del Perú
Mario Díaz Durán – Universidad Católica del Uruguay
Natztle Faride Cheín Schekaiban – Universidad de Tamaulipas. México
Norma Pontet Ubal – Universidad ORT. Uruguay
Osmany Pérez Barral – Pontificia Universidad Católica. Ecuador
Raúl del Pozo Rivas – Pontificia Universidad Católica del Perú
Rogelio Cardona Cardona – Universidad de Puerto Rico
Rogério João Lunkes – Universidade Federal de Santa Catarina. Brasil
Silvia Giralt Escobar – Universidad de Alcalá de Henares. España